Las mareas del mar son un fenómeno natural fascinante que se produce en todos los océanos y mares que existen alrededor del mundo. En términos generales, podemos decir que se trata de fluctuaciones del nivel del agua sobre estas grandes masas de agua que tienen lugar como consecuencia de la atracción gravitatoria de la luna y, en menor medida, del sol, sobre la superficie terrestre.

Aunque las mareas del mar pueden parecer simples e inofensivas, en realidad pueden ser peligrosas y tener una fuerza espectacular. Asimismo, son un elemento fundamental para la vida marina y para la realización de determinadas actividades humanas que dependen del mar, como, por ejemplo, la navegación, pero también se debe tener en cuenta en un centro de buceo o de submarinismo. Por este motivo, en este artículo, vamos a tratar de explicarte en profundidad qué son las mareas, cómo se producen y los distintos tipos que existen

¿Qué son las mareas y por qué se producen?

Si te preguntas por qué se producen las mareas del mar, podemos decir que se trata de cambios regulares en el nivel del agua del mar, que se producen debido a la fuerza gravitatoria que ejercen la luna y el sol sobre la Tierra, a pesar de que esta influencia nos parezca imperceptible a los seres humanos en nuestro día a día.

Aunque su tamaño es mucho más pequeño, la luna está mucho más cerca de la Tierra que el sol, por lo que la influencia que tiene sobre las mareas es mucho mayor. Además, debido a que la órbita lunar tiene forma ovalada en lugar de esférica, su atracción gravitatoria no es uniforme a cada vuelta que da a nuestro planeta, lo que también afecta a las mareas.

¿Qué son las mareas vivas?

Las mareas vivas (al igual que las muertas), son conocidas como mareas de sizigia y son aquellas que se producen cuando la luna, la Tierra y el sol se encuentran completamente alineadas en línea recta. Gracias a ello, las fuerzas de mareas se refuerzan mutuamente, provocando mareas más altas de lo normal.

Esto sucede durante las fases de luna nueva y luna llena. En estas situaciones, la atracción gravitatoria de ambos cuerpos celestes se suma, lo que resulta en mareas más altas de lo normal. Este proceso sucede 13 veces al año, pero este fenómeno se hace más extremo o notable cuando estos alineamientos se producen en fechas cercanas a los equinoccios de primavera y de otoño.

Las mareas vivas son especialmente importantes para ciertas actividades humanas en el mar, como la pesca y el transporte marítimo, así como en la práctica de deportes acuáticos, como el buceo o el submarinismo. Del mismo modo, los marineros deben calcular cuidadosamente las mareas vivas al planificarlas rutas para evitar encallar debido a un nivel de agua más bajo de lo esperado.

¿Qué son las mareas muertas?

Las mareas muertas, bajas o también llamadas “de cuadratura», son aquellas que se producen cuando la luna y el sol están en un ángulo de 90º con respecto a la Tierra. Esto sucede durante las fases de cuarto creciente y de cuarto menguante. En esta situación, la influencia gravitatoria del sol anula parcialmente la de la luna, lo que resulta en mareas del mar más tranquilas y más bajas de lo habitual.

Las mareas bajas o muertas son menos extremas que las vivas y desempeñan un papel importante en el ecosistema marino. Estas proporcionan un momento de descanso para que determinadas especies marinas puedan alimentarse y reproducirse con tranquilidad. Además, en determinadas áreas, las mareas muertas pueden resultar favorables para la pesca ya que el agua fluye de manera más suave y constante.

Bajamares y pleamares

Las mareas en el mar se pueden dividir en dos fases: bajamares y pleamares. La primera de ellas se refiere al momento en que el nivel de agua disminuye a su nivel más bajo, mientras que la pleamar es cuando el agua alcanza su punto más elevado. Las mareas bajas y altas ocurren cada 12 horas aproximadamente en la mayoría de las áreas, aunque puede variar ligeramente dependiendo de la ubicación geográfica.

Durante la marea baja el agua puede retirarse varios metros de las costas, dejando al descubierto áreas que normalmente están llenas de agua. Esto sucede dos veces durante el día, cada seis horas aproximadamente. Gracias a ello, existe la posibilidad de recolectar determinados mariscos y moluscos, así como de realizar determinadas actividades como caminar por la playa. De hecho, las personas que viven cerca de las costas, en muchas zonas del mundo también aprovechan la marea baja para pescar en los arrecifes de coral que quedan más accesibles en las bajamares.

Por otro lado, durante la pleamar, el agua sube hasta alcanzar su nivel más alto y suele coincidir con la noche. Esto puede ser peligroso en áreas que quedan bajo el nivel del mar, ya que el aumento del nivel del agua puede causar inundaciones en determinadas zonas costeras. En mar abierto, los expertos en submarinismo deben tenerlo en cuenta para calcular los metros de profundidad a que se encuentran durante las inmersiones.

¿Qué es la fuerza de las mareas?

La fuerza de las mareas es un factor importante que afecta no solo a las actividades humanas en el mar, sino también a la biodiversidad submarina. Como hemos comentado más arriba, se trata del resultado de la influencia de la gravedad de la luna y del sol sobre las grandes masas de agua que existen en nuestro planeta. Las mareas (altas y bajas) también ayudan a mover los sedimentos y a proporcionar un hábitat para determinadas especies de criaturas submarinas.

Además, la fuerza de las mareas, al mover grandes cantidades de agua, también se puede aprovechar para generar energía. De hecho, las centrales mareomotrices utilizan turbinas para convertir la energía cinética de las mareas en electricidad de una manera limpia, renovable y sostenible. En definitiva, la fuerza de las mareas es un fenómeno natural fascinante y esencial que garantiza la vida en nuestro planeta.

Last Updated on: Feb 13, 2024