El Museo Atlántico de Lanzarote es, ni más ni menos, que un museo visitable que se ha construido bajo el mar y que permite a los visitantes unir dos pasiones: el arte y el buceo. Este se encuentra en la costa sur de la isla de Lanzarote. Fue concebido y realizado por el artista de gran prestigio internacional, Jason deCayres Taylor, y es el único museo subacuático de Europa.
Consta de 10 grupos de esculturas que nos hablan de la propia isla de Lanzarote, de su flora y de su fauna en un contexto totalmente distinto al que estamos acostumbrados a visitar un museo en tierra firme. De hecho, se encuentra a 14 metros de profundidad bajo las aguas de la Bahía de las Coloradas, concretamente en Playa Blanca, al sur de la isla.
Este museo submarino abarca una superficie de unos 2500 metros cuadrados. Estas esculturas están elaboradas con un tipo de hormigón de pH neutro con la intención de que, pasados los años, sirvan para albergar distintos tipos de especies marinas e incrementar la biodiversidad de la zona. Por este motivo, si te gusta el arte ecologista y de crítica social y disfrutar de una inversión de submarinismo por puro placer, te recomendamos seguir leyendo este post para conocerlo todo acerca del Museo Atlántico de Lanzarote y cómo poder acceder gracias a Mojodive.
¿Cómo es el arte de Jason deCayres Taylor?
Como hemos mencionado en la introducción, visitar el museo submarino es una actividad perfecta para aquellas personas que les encanta el buceo, pero también el arte y especialmente el tipo de arte de crítica social y el ecologismo. De hecho, el artista que lo concibió, deCayres Taylor, se enmarca dentro de la corriente artística del land-art, que utiliza la naturaleza como material escultórico o como material para realizar composiciones paisajísticas.
Por ello, Taylor concibe el arte como algo vivo que se encuentra evolucionando en un constante cambio, por lo que las esculturas se van transformando continuamente, con el paso del tiempo, para adaptarse al entorno e incrementar la biodiversidad marina. Asimismo, sus obras siempre se relacionan con las comunidades del lugar en el que se emplazan, por lo que hacen referencia a historias y leyendas locales, pero relacionadas con el medioambiente y con la relación del ser humano por el mar.
Además, de la temática del ecologismo y de la preservación del medioambiente, su obra también se centra en temas de crítica social, como el egocentrismo o el culto por la propia imagen, el exceso de tecnología a costa de los vínculos humanos y el drama de los refugiados, entre otras muchas temáticas más.
¿Qué podemos ver en el Museo Atlántico de Lanzarote?
En el museo submarino puedes encontrar una serie de grupos de esculturas de tamaño real que forman distintos escenarios. En el centro de todo el museo encontrarás un jardín botánico que muestra la diversidad de la flora de la isla de Lanzarote. Alrededor, encontrarás distintos grupos escultóricos que conforman varias escenas diferentes.
Podemos destacar algunas que representan las tradiciones locales, como el grupo escultórico de los Jotaleros que muestra una agrupación de niños en barcas de latón que se relacionan con una de las tradiciones de Lanzarote que se están perdiendo con el paso del tiempo y con la irrupción de las tecnologías. También podemos encontrar las Tubulares Híbridos, que se centran en el tema de la fusión del ser humano con la naturaleza con esculturas que son mitad humanas y mitad cactus.
Otra escultura importante es la llamada “Inmortal”, que está modelada a partir de un pescador de la Isla de La Graciosa y que está formado por una serie de palos de hormigón que representan una pira funeraria. El grupo escultórico de La Balsa de Lampedusa, deCayres Taylor hace una recreación de la famosa pintura de la Balsa de la Medusa de Gericáult y que trata de hacer reflexionar sobre las crisis humanitarias de los inmigrantes que llegan a las costas europeas provenientes de África.
Por su parte también debemos destacar el grupo escultórico de “Cruzando el Rubicón”, que puedes ver en el museo Atlántico de Lanzarote. En este caso se trata de una agrupación de 35 figuras humanas modeladas a partir de personas que viven en la isla. Todas ellas caminan hacia un muro y una puerta que se ubica en el fondo del mar y que representa un límite entre dos realidades y un portal hacia el Océano Atlántico.
Museo Atlántico de Lanzarote ¿cómo visitarlo?
Para visitar el Museo Atlántico de Lanzarote, por supuesto, debes contar con un curso de bautismo o de iniciación al buceo en esta isla contando con la ayuda de los especialistas de un centro de buceo en Lanzarote, como Mojodive. Obviamente, tienes que tener unas ligeras nociones de buceo y haber realizado un par de inmersiones antes de poder disfrutar del arte de este maravilloso museo submarino creado por Jason deCayres Tayrlor.
Recuerda que este se encuentra a unos 14 metros de profundidad bajo las aguas del mar, por lo que, si todavía no tienes experiencia en la disciplina del buceo, puedes apostar por la opción 3 del curso de bautismo de buceo de Mojodive, que incluye tres inmersiones: dos en un entorno controlado a 6 metros de profundidad y una en el Museo Atlántico, a 12 metros, de 45 minutos.
Museo Atlántico de Lanzarote: entradas
Para poder visitar el Museo Atlántico de Lanzarote, conseguir entradas es fundamental, pero esto sólo se puede realizar a través de un centro de buceo especializado en realizar inmersiones en la zona, así como en realizar bautismos de buceo, como es Mojodive. Esto se debe a que es necesario contar con personal cualificado para poder realizar los descensos sin problemas, especialmente, cuando no tienes ningún tipo de experiencia previa.
Por ello, el curso de bautismo que ofrece este centro cuenta con 3 opciones. La tercera de ellas incluye la entrada al museo submarino de Lanzarote, el traslado en barco y un guía que estará pendiente de garantizar las condiciones de seguridad en los descensos.